martes, 9 de diciembre de 2014

NUESTRAS PROPUESTAS: VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL.




PODEMOS es una herramienta para la democratización de la sociedad, el empoderamiento popular y la recuperación de nuestra soberanía. Esto implica, en primer lugar, que asumimos la responsabilidad de fortalecer los procesos de participación popular en todos los ámbitos de la vida social y política de nuestro país, y de democratizar sus instituciones y espacios de toma de decisiones. Implica, en segundo lugar, que nosotros mismos nos comprometemos con aquellos principios organizativos que nos permitan, a través de nuestra propia acción, prefigurar esa nueva forma de entender la vida social y política – no en vano apostamos por construir una organización porosa, que permanentemente invita a la participación ciudadana, donde las decisiones las toma la gente y donde todos tenemos algo valioso que aportar-. Implica, en tercer lugar, que una de las grandes tareas que nos caracteriza como fuerza política es ser capaces de traducir al ámbito político institucional las demandas y consensos sociales que como sociedad civil vamos construyendo en nuestro anhelo de vivir una vida digna de ser vivida. Por último, implica tomar conciencia de que no hemos nacido para ser una fuerza testimonial, hemos nacido para ganar este país: tenemos vocación de gobierno, y para afrontar los retos que esta tarea exige no podemos sino construir una estrecha vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, pues sin fuerza social organizada la ruptura democrática y el cambio político no serán posibles.

Entendemos por sociedad civil el conjunto de personas que hacemos parte de la comunidad, así como las instituciones y organizaciones a través de las cuales éstas se vinculan para defender sus intereses, resolver necesidades no resueltas en el marco de la institucionalidad vigente y/o compartir afinidades. Esto dibuja un amplio abanico de organizaciones de la sociedad civil: asociaciones de vecinos, clubs deportivos, asociaciones culturales, movimientos sociales, colegios profesionales, fundaciones, ONGs, etc.

Para PODEMOS, una vinculación fuerte y fluida con la sociedad civil organizada es, al mismo tiempo, una apuesta política –porque queremos ser herramienta para el empoderamiento popular- y una necesidad, porque en nuestro proyecto es la sociedad civil la que va a cambiar este país a través de esta herramienta que es PODEMOS. Para estar a la altura de la oportunidad histórica, la movilización social general y el proceso político de cambio han de ir en irrenunciable consonancia.

Especialmente en los últimos años hemos sido testigos y también hemos formado parte, como ciudadanos, de la capacidad de la sociedad civil para organizar la resistencia frente a las políticas de austeridad y recortes de derechos sociales, yendo por delante en muchas ocasiones de la institucionalidad vigente en la construcción de una nueva institucionalidad más democrática, una nueva forma de entender la sociedad y la política, en la que los Derechos Humanos y la capacidad de decidir sobre nuestras propias vidas –y recuperar nuestra soberanía- se han ido configurando como ejes centrales de las necesidades de las mayorías sociales. PODEMOS tiene la particularidad, como fuerza política, de haber situado en el centro del tablero lo común a todos esos problemas sociales no resueltos –la necesidad de democratizar el país y recuperar la soberanía popular-, fortaleciendo los vínculos existentes entre esos problemas y además apostando por traducir todo ello al ámbito político institucional, alimentando a través de esta particular tarea la propia dinámica de organización de la sociedad civil.

¿Cómo planteamos, entonces, la vinculación de PODEMOS con la sociedad civil? Para estar a la altura de la oportunidad histórica de cambio político en nuestro país, nuestra primera seña de identidad irrenunciable es estar permanentemente abiertos a la participación ciudadana: nuestras actividades y procesos deliberativos y de toma de decisiones sólo tendrán sentido si la gente los hace suyos. Esto es lo que significa ser una herramienta para la participación y el empoderamiento popular. Es así además como demostramos ser una fuerza política que en sus propias prácticas avanza el modelo de sociedad que queremos construir.

Nuestra segunda seña de identidad irrenunciable es la vinculación estrecha y cotidiana con la sociedad civil organizada. Conocer las asociaciones, colectivos, fundaciones, etc. que están activos en nuestros pueblos y ciudades y tener una relación cercana y sinérgica con ellos. En nuestra relación con la sociedad civil organizada, hemos de privilegiar inicialmente nuestros vínculos con aquellos actores que ya están poniendo en marcha la construcción de una nueva institucionalidad, democrática y de defensa irrenunciable de los Derechos Humanos. Pero esta prioridad no puede hacernos olvidar la necesaria relación con el resto de actores, apostando por incorporar a cuantos sectores sociales sea posible a la construcción del cambio político.

¿Cómo impulsamos esta relación? Escuchando y haciendo nuestras las propuestas elaboradas desde las organizaciones de la sociedad civil, tomando la iniciativa para desarrollar esas y otras propuestas junto a éstas, colaborando en campañas, actividades y proyectos concretos, y apostando por darle a todo ese trabajo una expresión política institucional, como ya estamos haciendo en nuestra actividad europarlamentaria. En esta tarea, es importante no olvidar que nuestra función no es sustituir a la sociedad civil, ni ocupar el espacio de sus actores organizados, sino construir un diálogo dinámico y desde el respeto escrupuloso a su autonomía.

El resultado de esta relación será, por una parte, una construcción participada y compartida de nuestro marco programático y nuestro discurso. Y por otra parte, el impulso de una amplia voluntad de cambio, la incorporación de nuevos sectores populares a este proceso y en definitiva, la construcción de hecho de una sociedad más democrática y del cambio político en nuestro país.

DOCUMENTO COMPLETO
https://drive.google.com/file/d/0B-b4UVZFHSAZZE5Gc3Nrb2pwcWs/view

No hay comentarios:

Publicar un comentario