No. No se trata de la Universidad de Jaén. Pero hay que decir que la Universidad de Jaén no es ajena a esta corriente de mercantilización que nos invade. Los ejemplos los dejamos para otro momento. Compartimos con vosotr@s esta noticia que nos ha encantado y que es un síntoma más de que algo se mueve. No os perdáis el video.
----------------
A las 13:00 horas del 25 de noviembre de 2014, ha tenido lugar una acción reivindicativa en la sucursal del banco Santander de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), a cargo del grupo de flamenco anticapitalista Flo6x8 y en colaboración con distintos colectivos de la universidad, entre los cuales se encontraban miembros del Consejo de Estudiantes, del Movimiento de Acción Estudiantil de Sevilla, el Grupo de Base del MAE-UPO y el Sindicato Andaluz de Trabajadores.
Mientras una masa de decenas de alumnxs y profesores les esperaba en la puerta de la sucursal, cuatro bailaoras, una cantaora y cuatro miembros de la comunidad universitaria, han entrado en la oficina para realizar una sorpresiva acción de cante y baile donde se han interpretado una pieza por peteneras y otra por soleá por bulerías. El objetivo de la misma es la denuncia del proceso de mercantilización que está sufriendo la educación y el consiguiente lucro de bancos y empresas. Tanto el retraimiento de las diferentes instancias del Estado como el avance hacia el desmantelamiento de la educación pública universitaria amparándose en el argumentario de la austeridad y de la crisis económica, esconde una realidad harto controvertida: el lucro de las grandes corporaciones. Mientras se manda al paro a decenas de profesorxs, se precarizan las condiciones laborales de lxs docentes, se amplía el número de alumnxs en las aulas, se aumentan las tasas, se reducen las becas...estas entidades colonizan, parasitan y subyugan lo público con la complicidad del gobierno de la propia Universidad.
A su salida, arropadas bajo una pancarta que reclamaba “Universidad pública, democrática y de calidad”, el equipo artístico ha bailado unas bulerías donde se han escuchado letras como "mal fin tengas Santander, toitos los negocios que hagas te salgan a deber", "dicen que con mi futuro, quieres montarte un negocio, cuidaito Santander, que pueo ser el mismo demonio". A continuación, la marea de gente ha iniciado una caminata, al grito de “fuera el Santander de la universidad”, entre otras consignas reivindicativas. Esta ha finalizado en el rectorado de la universidad, donde después de unos minutos se ha disuelto de la misma forma en que empezó, ordenada y pacíficamente.
No cejaremos las acciones hasta que en la Universidad Pablo de Olavide se revoquen los acuerdos con el Banco Santander y se enmienden las situaciones que nos empujan a endeudarnos como única alternativa para disfrutar de estudios universitarios.
Grupo de Base del MAE-UPO, SAT-UPO
https://www.youtube.com/watch?v=a6KCuzHto_s
No hay comentarios:
Publicar un comentario