sábado, 13 de diciembre de 2014

NUESTRAS PROPUESTAS: REVITALIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REGENERACIÓN DE LA VIDA MUNICIPAL




Desde PODEMOS en Jaén estamos convencid@s de que el tiempo en las ciudades se gobiernan por un grupo de personas, el alcalde, l@s concejales de su equipo y l@s concejales de la oposición, ha pasado definitivamente.

Desde PODEMOS en Jaén proponemos un modelo de gestión de lo público municipal que rompa la barrera existente entre INSTITUCIÓN y CIUDADANÍA. En el momento actual no se trataría siquiera de mejorar los mecanismos de participación de la ciudadanía en los asuntos municipales, sino en ir más allá:

- HACIENDO CONJUNTAMENTE: trabajando conjuntamente, en equipo, en relación con el movimiento vecinal y asociativo.

- DECIDIENDO CONJUNTAMENTE: creemos que la ciudadanía giennense está formada por personas maduras que pueden ser consultadas, siendo vinculantes estas consultas, sobre decisiones fundamentales que afecten a la vida municipal, como, por ejemplo, la aprobación de presupuestos anuales, la rendición de cuentas anual, la aprobación de proyectos que supongan grandes infraestructuras, la aprobación de planes integrales en áreas municipales diversas y otros temas clave.

En referencia a la situación económica del Ayuntamiento de Jaén consideramos que en primer lugar es fundamental explicar claramente a la ciudadanía, de la forma más objetiva posible, como se ha llegado a la situación actual, realizando una auditoria de la deuda municipal. Si tod@s l@s giennenses nos encontramos con una deuda por habitante, que es actualmente la más alta de España, pensamos que nos merecemos saber por qué debemos esta cantidad y quienes son l@s responsables. Una vez conocida la situación y señalad@s l@s responsables se deberán estudiar y adoptar soluciones entre tod@s l@s ciudan@s de Jaén, valorando ventajas e inconvenientes de las distintas opciones, claramente cuantificadas, que se puedan barajar.

Respecto a la plantilla municipal, PODEMOS Jaén plantea igualmente realizar un estudio de las necesidades de plantilla y una auditoria de la situación actual de la plantilla existente actualmente, que incluya el análisis de la forma de ingreso de cada persona en la plantilla y de las funciones que cada persona desempeña.

Por último, consideramos fundamental plantear el análisis de ventajas e inconvenientes del actual sistema de prestación de servicios públicos a través de empresas privadas en relación a un sistema de prestación pública directa de estos servicios.

En función de las conclusiones de ese análisis se deberá dar opción a la ciudadanía a decidir sobre la opción de gestión de la prestación de estos servicios que estime más conveniente.

DOCUMENTO COMPLETO
https://drive.google.com/file/d/0B-b4UVZFHSAZZE5Gc3Nrb2pwcWs/view

No hay comentarios:

Publicar un comentario