- No se puede entender la ciudad de Jaén desvinculada de su medio rural y natural. Nuestra ciudad ha vivido durante toda la historia de la mano del campo. Los montes, las caserías, los huertos, los ríos han sido escenarios cotidianos de la vida en Jaén. De hecho somos una ciudad agraria, una ciudad que ha vivido de la agricultura de proximidad y que ha aprovechado los recursos forestales más inmediatos. La identidad de Jaén y su patrimonio
son rurales. Este carácter nos distingue en un sentido positivo y explica quiénes somos. En nuestra memoria colectiva están presentes jornadas de trabajo y de diversión asociadas a nuestros paisajes silvestres.
- El agua, los manantiales, la montaña y la campiña son atributos de Jaén, que explican de manera definitiva nuestras tradiciones, nuestra economía y hasta la traza urbana.
- El término municipal de Jaén atesora espacios de montaña de diversidad vegetal y faunística; sierras escarpadas y espacios forestales hacia el sur, y campiñas y vegas fértiles con tradición agraria hacia el norte. Nuestros recursos naturales, de tradición forestal y agropecuaria ofrecen posibilidades de futuro.
- Así Jaén es una ciudad de montaña, de vega y de campiña. Pocas ciudades como la nuestra pueden alardear de que en sólo unos minutos de paseo a pie, desde el mismo casco urbano, se encuentran parajes naturales de valor ecológico donde practicar la escalada o beber de un manantial natural.
- Ríos, pinares, fuentes y manantiales, montes con vegetación mediterránea, olivares, huertos y caminos rurales siguen siendo el paisaje del entorno de una ciudad que se confunde con su campo. Esta combinación asigna a Jaén valores que favorecen un modo de
vida donde la presencia de lo silvestre es permanente. Sólo nos queda rescatar y revalorizar nuestro entorno para incorporarlo a la vida diaria de los ciudadanos de Jaén.
- Porque en el término municipal de Jaén contamos con distintas zonas de alto valor ecológico inventariadas desde 1985 en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia, tales como el Cerro Almodóvar, Los Cañones..., Además nuestro municipio disfruta de dos extensos espacios de montaña incluidos en el inventario andaluz de Espacios Naturales Protegidos: el Parque Periurbano Monte la Sierra (Cañada de las Azadillas-río Quiebrajano) –declarado en el año 1991- y el Parque Periurbano de Santa Catalina –declarado en 2005-. Este es un hecho inédito en ciudades con capitalidad provincial, hecho diferenciador que se convierte en una de las fortalezas de Jaén.
- En estos espacios naturales se atesoran comunidades vegetales que forman interesantes bosques mediterráneos, así como especies de fauna singulares y en peligro de extinción de distintas aves, mamíferos, anfibios y reptiles, o quizás el mejor ejemplo el caracol endémico Iberus gualtieranus, que lejos de parecer una anécdota nos ilustra sobre la calidad ambiental y el carácter de reservorio de especies en peligro de extinción que tiene nuestro municipio.
- Los paisajes del entorno de Jaén asignan a nuestra ciudad una calidad ambiental y escénica pendiente de explotar económicamente, pero sobre todo esta calidad tiene que ser un argumento principal del prestigio, la reputación de la ciudad y de las señas de identidad positiva de los giennenses.
- Una prioridad es rescatar y acondicionar los alrededores de Jaén, sus espacios de contacto donde se encuentran lo rural y lo urbano. Queremos favorecer que los paisajes formen parte de la ciudad y que se recuperen las zonas marginales y descuidadas del borde de la ciudad.
- Nuestro proyecto pasa por rescatar del imaginario colectivo espacios simbólicos como Otiñar, la Mella, la Fuente de la Peña, Jabalcuz o Los Cañones, y ordenarlos para el ocio activo, la dinamización sociocultural y el desarrollo de nuevas actividades económicas.
- Porque Jaén es un territorio de calidad ambiental y con patrimonio natural.
JAÉN: UNA CIUDAD AMIGA DE SUS ANIMALES
Por otra parte, hay que tener en cuenta que las ciudades, hoy por hoy, y desde una perspectiva de derechos evolucionada, ya no se pueden considerar únicamente como espacios habitados por personas. Jaén es una ciudad en la que habitan otros seres vivos, que en gran medida dependen de los humanos, a los que se debe garantizar unas condiciones dignas de disfrute de la ciudad. Nos referimos a los animales. Jaén también tiene que ser una ciudad amable e inclusiva con sus animales. Proponemos la declaración de Jaén como ciudad amiga de los animales y que elimine cualquier forma de crueldad hacia estos.
DOCUMENTO COMPLETO
https://drive.google.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario